La escuela Inés Muñoz de García en su centenario de vida, ha formado a muchas generaciones de estudiantes, a través del trabajo comprometido de todos quienes participan en el proceso de formación, teniendo como centro el desarrollo integral de los estudiantes, apoyados por los padres y apoderados, construyendo así la identidad a través del Proyecto Educativo Institucional.
Jefe de unidad Técnica Pedagógica Sra. Camila Cabrera Correa Directora Sra. Claudia Gallardo Oyarzun Inspector General Sra. Johanna Torres
Profesionales de la educación que llevan a cabo directamente los procesos sistemáticos de enseñanza y formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de dichos procesos y de las actividades educativas complementarias.
Profesionales de la educación que llevan a cabo directamente los procesos sistemáticos de enseñanza y formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de dichos procesos y de las actividades educativas complementarias.
Personal de apoyo a la labor educativa del establecimiento, que se desempeñan en diferentes áreas, según los distintos tipos de relación laboral, dentro de los cuales se distinguen: profesionales de Apoyo, personal administrativo y auxiliar de servicios menores.
Los educadores de párvulos son el referente para orientar procesos de aprendizaje de niños, nutriéndose de nuevos conocimientos derivados de la investigación y prácticas pedagógicas pertinentes y colaborativas, con el juego como eje fundamental para el aprendizaje.
Profesionales responsables de la implementación de medidas que determine el Consejo Escolar en lo que respecta al diseño y elaboración de un Plan de Gestión en beneficio de la buena convivencia escolar del establecimiento.
Personal de apoyo a la labor educativa, su responsabilidad está dirigida a apoyar las actividades pedagógicas y/o administrativas que requiere el establecimiento y que se encuentran comprometidas en el Plan de Mejoramiento Educativo.
Niños y niñas responsables de su formación académica dispuestos a la mejora continua, con una formación valórica que les permita vivir en una sana convivencia, valorando la diversidad como una oportunidad de crecimiento, apropiados de su cultura local y capaces de enfrentar desafíos seguros de sí mismo